lunes, 12 de octubre de 2009

Garuda


Como buena amante de las aves, mis constantes sueños de la infancia que, con el simple impulso de correr y pegar un salto, comenzaba a volar, y porque me fascina ver a una pequeña águila que sobrevuela diario mi casa desde hace un mes, decidí hacer honor a una deidad de la mitología hindú: Garuda

Garuda es una figura mitológica de la antigua India, se creía que era un devorador de serpientes y el rey de los pájaros. Su cuerpo era mitad hombre y mitad águila. En la mitología Hindú, es a menudo representado volando a lo largo del cielo cargando al Dios Supremo Vishnu y a su esposa Lakshmi.

En algunas historias hindúes se dice que Garuda representa a los rayos del Sol. Su padre fue uno de los siete grandes sabios, los Rishis. Se dice que Garuda le robó el agua de la vida a Indra. En la batalla por recuperarla, la criatura voladora le rompió el rayo a Indra.

Gran vuelo tenga Usted.

Deseos insatisfechos


No, no es un blog creado para desacreditar a los analistas ni a nadie. Las dos entradas anteriores fueron sólo una presentación para el título de mi blog y queda muy lejos de creer que un espacio bloggero puede sustituir la función de un terapeuta. Talvez algunos piensen que elegí incorrectamente a los loqueros que han transitado por mi vida y puede que hasta tengan razón, pero así como todas las personas que me han acompañado en algún tramo de mi viaje mientras mi tren iba muy acelerado o muy lento o muy sin rumbo claro o atravesando por los paisajes mas bellos, han dejado algo en mi ser.

Mi blog tiene la intensión de proveerme un espacio para mis reflexiones, pensamientos, para compartir con los posibles lectores de éste algunas enseñanzas que me ha dado, y continuará dando, la vida, mis maestros espirituales y algunas personalidades que admiro. Además, y como lo aclaré en mi primera entrada, me surgió la necesidad de exponerme, y sí, puede ser tan banal este deseo que precisamente por eso me siento con la obligación de hacerlo ante mi propio ser y aquí viene mi justificación y la primera reflexión que deseo compartir (los que no participen con la idea de la reencarnación y no crean en un poder superior ya pueden apretar el botón del "unfollow", "next blog" o "close window"):

El peligro de poseer deseos insatisfechos

Los deseos insatisfechos perduran en el corazón. ¿Por qué es perjudicial darles cabida? Porque cada deseo está conformado por fuerzas específicas –buenas, malas o una mezcla de ambas- y al morir, aun cuando tu cuerpo ya no exista, estas fuerzas permanecen. Como una especie de curriculum mental, persiguen a tu alma adondequiera que vaya y, cuando vuelves a nacer, esa información condensada se manifiesta como tendencias en tu comportamiento. Así pues, una persona que al morir era alcohólica, llevará consigo la tendencia al alcoholismo cuando vuelva a nacer; y esta tendencia permanecerá con ella hasta que venza el deseo de beber alcohol...

...Así pues, es mejor satisfacer o superar en esta vida todos tus deseos. Ellos desaparecerán, de una vez y para siempre, en el supremo gozo de la presencia de Dios; pero en tanto no le conozcas, los deseos que aún no has superado continuarán acosándote.

Existen dos modos de terminar con tus deseos: comprender mediante la razón y el discernimiento -o por medio de la sabiduría- que solamente Dios puede darte felicidad permanente y perfecta; o bien, satisfacer dichos deseos. En muchos casos, los deseos yacen ocultos en la mente subconsciente.

Paramahansa Yogananda, 26 de octubre de 1939.

Concluyendo esta entrada, un blog no reemplaza una buena terapia psicológica, ni un diván reemplaza la satisfacción de publicar ideas que provienen del ego o del alma.

Continuemos con nuestro viaje...

P.D. Lo que sería bueno considerar es que cuando vayamos con nuestro próximo analista definamos en conjunto qué días quién ocupará el diván.

domingo, 11 de octubre de 2009

Cortesía


No demerito la labor de los terapeutas, psicólogos, psicoanalistas y anexos. Debo admitir que en varias ocasiones tuvieron a bien callar por un momento, escuchar y enfrentarme con mis monstruos que me devoraban sin piedad. Lo que no me parece justo es que, cuando pasaban a contarme las historias de su vida, no tuvieran la cortesía de pagarme.

Diván


Me ha llevado mas de tres horas comenzar la publicación de mi primera entrada, como un año en decidirme iniciar mi blog y muchos años en comprender que, a veces es injusto pagar a un analista, terapeuta, atiendelocos o como quieran llamarle a la profesión mas esquizofrénica que nos ha dado la vida, y que una de las formas de vencer mi deseo de exponerme es simplemente haciéndolo. ¿Quién, que de profesión u oficio no es ni escritor, ni periodista, ni aún bloggero, no ha amanecido un día con ganas de gritar
algo con letras, de hacerse conocer las ideas de forma escrita, de postear o simplemente con el deseo de compartir un pensamiento con otros seres conocidos, y que no están cerca, o desconocidos que abarcan cada día en la inquieta pantalla del twitter? Qué mejor medio para satisfacer la exposición del ego nos ha dado la tecnología de las redes sociales.

Como buena principiante de twitter, hace cuatro meses, no tenía ni idea de cómo pifaba la cosa ni qué sentido tenía, hasta que con la práctica encontré algo como un hilo conductor, de esa red social en específico, o por lo menos me pude percatar de la necesidad contundente de exponerse a través de un sinnúmero de inquietudes escritas, la mayoría basadas en el ego. No lo señalo de manera juiciosa, simplemente es como cuando uno cree que el camino que toma cada día se ha convertido en el más transitado y lento, hasta que decidimos tomar una nueva ruta y nos damos cuenta que simplemente vivimos en una ciudad caóticamente rebasada por la falta de planeación. Así es, por haberme decidido a tomar una nueva ruta para experimentar un no-sé-qué, me di cuenta que el tuitear, postear o bloggear se ha convertido en el diván de muchos.